¿Por qué el hierro es tan importante para la salud?
El hierro es un nutriente fundamental para el cuerpo que se obtiene de los alimentos. Nuestra salud física y psíquica depende de él, además de ayudarnos a mantener un nivel de energía adecuado.1-3 El hierro está presente en la hemoglobina, una sustancia que se encuentra en los glóbulos rojos. La hemoglobina transporta el oxígeno a través de la sangre, desde los pulmones al resto del cuerpo.4 Esto es fundamental para que el cerebro pueda mantener la concentración y para que los músculos tengan energía física.5 El hierro también mantiene sano el sistema inmunitario, lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones.6
¿Qué ocurre si nuestro cuerpo no obtiene suficiente hierro?
Un nivel bajo de hierro en el organismo puede provocar déficit de hierro o ferropenia. Los niveles de hierro adecuados dependen de cada persona, en función de la edad y del sexo.7 La ferropenia es el déficit de nutrientes más común en el mundo. A la larga, el déficit del hierro provoca que el organismo produzca menos glóbulos rojos, lo que desencadena en anemia por déficit de hierro (IDA, por sus siglas en inglés). En los países industrializados, entre el 2% y el 4% de la población padece anemia ferropénica.7, 9 y 10 El síntoma más habitual de esta dolencia es sentirse cansado o agotado, debido a que la sangre tiene menos capacidad para transportar oxígeno.
Si no se trata el déficit de hierro, puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. La fatiga y otros síntomas pueden perjudicar a la calidad de vida, la capacidad de concentración y la productividad en el trabajo. Si cree que puede padecer anemia o déficit de hierro, acuda a su médico para que pueda estudiarlo a fondo.