Otros factores de riesgo
Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que causa dolor e inflamación en las articulaciones y que puede conducir a la reducción de movimiento y a un empeoramiento de la calidad de vida. La artritis reumatoide se presenta en alrededor de un 0,5-1% de la población en Europa y Norteamérica.1
La anemia es común en la artritis reumatoide, el 30-70% de los pacientes con artritis son anémicos.2
La anemia se produce cuando no hay suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar la cantidad normal de oxígeno por todo su cuerpo. Entre los diferentes tipos de anemia se encuentran:
- La anemia por inflamación (también conocida como anemia por enfermedad crónica), hay hierro en los almacenes de su cuerpo, pero la liberación de este nutriente a la médula ósea para formar glóbulos rojos sanos está reducida. Esto significa que hay menos cantidad de hierro disponible para la producción de glóbulos rojos.
- La anemia por déficit de hierro (ADH), en la que la cantidad de hierro almacenado es demasiado baja para las necesidades del cuerpo, lo que significa que no se dispone del número normal de glóbulos rojos sanos. Esto puede suceder porque usted está absorbiendo menos hierro de los alimentos.3 Algunos medicamentos para artritis reumatoide; como el ibuprofeno, el diclofenaco o el naproxeno,4 también pueden producir un sangrado digestivo y, por lo tanto, la pérdida de hierro . Su médico le realizará los análisis de sangre para saber si tiene anemia y, si es así, qué tipo de anemia tiene.
El déficit de hierro también puede presentarse sin anemia, cuando las reservas de hierro se reducen pero son todavía suficientes para producir hemoglobina.6 Aun sin anemia, puede experimentar los síntomas del déficit de hierro.
El déficit de hierro puede provocar que se sienta agotado.7 El médico es quien mejor puede ayudar a diagnosticar la causa de su cansancio, así que hable con él si tiene algún problema de salud. También podrá aconsejarle sobre el tratamiento más adecuado.
Síndrome de las piernas inquietas
El síndrome de piernas inquietas, también conocido como SPI, es una condición que puede conducir a una sensación desagradable, hormigueo o ardor en las piernas y un impulso de moverlas cuando está descansando. Esta sensación puede ocurrir a menudo cuando está en la cama durmiendo,8 y puede alterar el sueño, haciendo que se sienta cansado durante el día y reduciendo la sensación general de bienestar. Alrededor de 2-15% de la gente experimenta el síndrome de piernas inquietas.9
No está del todo claro cuál es la causa del SPI, pero se cree que puede ser la participación de una sustancia química llamada dopamina en el cerebro.9 El síndrome de piernas inquietas también está asociado al déficit de hierro y a la anemia.10 Las personas que tienen un mayor riesgo de padecer déficit de hierro, como las mujeres embarazadas , las personas con enfermedad renal crónica (ERC),8 las personas que se someten a hemodiálisis,11 y las personas con enfermedad celíaca12 son también más propensas a tener SPI.
Haciendo ejercicio con moderación o estirando las piernas o masajeándolas, puede ayudar a reducir la sensación de incomodidad en las piernas. Ingerir alimentos ricos en hierro o tomar suplemento de hierro puede contribuir a mejorar su descanso y a sentir que sus piernas estén mejor.
Consulte a su médico acerca de sus síntomas para ser capaz de determinar qué está causando el síndrome de las piernas inquietas y cuáles son las mejores opciones de tratamiento.
Las dietas especiales (vegetarianos y veganos)
Una dieta vegetariana bien equilibrada debería ser suficiente para mantener sus niveles de hierro altos.13 Sin embargo, los estudios han demostrado que si es vegetariano14 o si come una dieta macrobiótica,13 puede tener un mayor riesgo de padecer déficit de hierro.
Hay dos tipos de fuentes de hierro en la dieta15:
- De origen animal, también conocido como el hierro hemo
- De origen vegetal, también conocido como el hierro no-hemo
El hierro de fuentes vegetales no se absorbe tan fácilmente como el hierro de origen animal, y su absorción puede reducirse también al consumir otros alimentos y bebidas, como el té, el café y los productos lácteos.15 Si es vegetariano o vegano, que basa el hierro que consume en fuentes de origen vegetal, es importante que:
- Coma una variedad de alimentos ricos en hierro. Estos pueden ser los cereales fortificados con hierro, legumbres, frutos secos, nueces y semillas.13-15
- Coma alimentos que aumenten la absorción de hierro, tales como frutas y vegetales ricos en vitamina C.15
- Evite los alimentos que inhiben la absorción de hierro mientras consume su comida rica en hierro. Estos incluyen té, café y productos lácteos.15-16
Para obtener una lista de los alimentos que contienen la mayor cantidad de hierro e ideas de comidas ricas en hierro, puede ver nuestra sección sobre "La elección de los alimentos para mantener sus niveles de hierro " o pregunte a su médico.
Si está experimentando algunos de los síntomas de déficit de hierro, tales como la fatiga y mareos, puede deberse a la carencia de hierro. Consulte a su médico para que compruebe sus niveles de hierro. Si tiene déficit, su médico también podrá recomendarle las mejores opciones de tratamiento.